En Euskonews nos interesa su opinión. Envíenosla!
¿Quiere colaborar con Euskonews?
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Es la primera revista de cultura vasca en Internet. Fue la pionera y, después de diez años, está más claro aún que Euskonews sigue en el primer puesto, encaramada a lo más alto de la clasificación por los miles y miles de lectores que la buscan cada semana. Hace diez años, un 8 de septiembre, vio la luz y desde entonces no ha parado de crecer, en la medida en que se puede crecer dentro de la cultura vasca. Esta publicación de Eusko Ikaskuntza ha fortalecido la difusión de nuestra cultura de una manera que nadie podía imaginar cuando dio comienzo su andadura.
Tenemos que agradecérselo, para empezar, a nuestros lectores, porque nos envían continuamente claros mensajes y señales para que sigamos adelante. No ha sido fácil mantener cada semana el nivel de calidad que merecen nuestros lectores. Pero el equipo de trabajo de Euskonews lo ha conseguido y estamos contentos con el resultado.
Hay que dar las gracias también, por supuesto, a todos los que han participado junto a nosotros en el desarrollo de este semanario electrónico. Son casi 3.000 personas las que, de una manera u otra, han ofrecido sus colaboraciones a lo largo de estos diez años. Algunos –unos 2.000– con sus artículos; otros muchos han mostrado sus obras artísticas –esculturas, pinturas, fotografías, etc.– ; otro tanto se puede decir sobre los artesanos; se han ofrecido entrevistas con 450 personas. Los números muestran claramente que Euskonews no es una aventura de cuatro locos. Y la lista de participantes nos muestra mejor que nada el preciado recorrido de nuestra publicación.
La oferta de Euskonews ha sido muy amplia en lo referente a contenidos. Teniendo en cuenta el campo de trabajo de Eusko Ikaskuntza, el espectro de temas ha resultado muy rico. En total se han realizado más de 9.000 páginas, y estos son los temas que destacan en la clasificación: ciencias sociales –4.200 páginas– , arte –3.000– , ciencia y tecnología –600– , generales –1.000– juegos, deportes y espectáculos –200–.
El eco de Euskonews ha llegado a todo el mundo mediante Internet. A los articulistas se les dio libertad total para realizar su aportación en el idioma que quisieran. Así, el castellano ha sido el más utilizado con un 56%. A continuación aparece el euskera con un 36 %. Eusko Ikaskuntza tenía claro desde un principio que había que darle prioridad al idioma vasco, pero no traduciendo del español u otro idioma mayoritario, sino premiando la producción en euskera. Y se comprometió a traducir a un idioma con más lectores los trabajos que llegaban en euskera. Una vez abierto ese camino comenzó a mejorar la producción en lengua vasca hasta llegar a esa proporción, que consideramos muy interesante.
Y siguiendo con el tema de utilización de las lenguas, el euskera ha salido ganando en nuestro proyecto, sin ningún género de dudas. Está claro que el contenido en euskera traducido a otro idioma –la mayoría de los redactores vascos eligieron el castellano para sus aportaciones– tiene muchos más lectores. Según nos muestran las estadísticas, las traducciones de los trabajos en euskera tienen muchos más lectores que las versiones originales. Algo completamente normal por el tamaño del grupo de lectores potenciales. Así que los creadores que utilicen el euskera –si realizan un trabajo de calidad– tienen amplias posibilidades de llegar a un público más numeroso... a la vez que se aumenta el reconocimiento de que en euskera se puede producir calidad.
Euskonews abrió la puerta a lo multimedia desde el primer ejemplar, ya que Eusko Ikaskuntza acercó a los visitantes de todo el mundo las sesiones semanales que lleva a cabo con varias radios del País Vasco. Y hoy se pueden escuchar cientos de horas de tertulias y demás formatos, producidas con especialistas de los distintos géneros científico, sociales y culturales. En el semanario se han dado pasos interesantes alrededor de la radio digital y sabemos que los alumnos de los cursos de cultura vasca de varias Casas Vasca de todo el mundo escuchan nuestros programas como apoyo de sus asignaturas.
Algo parecido se quiere hacer ahora con el formato vídeo. En un campo en que su acción ha sido más bien simbólica, Eusko Ikaskuntza quiere pasar a un nuevo marco, y va a fortalecer la difusión de los contenidos culturales mediante el vídeo. Para ello ha puesto en marcha una sólida línea de trabajo de la mano de la Fundación Euskomedia. Los vídeos ocuparán un lugar importante en la nueva etapa de Euskonews.
Euskonews ha sido innovadora en su recorrido. Y una de las innovaciones más significativas fue ofrecer la posibilidad de escuchar los contenidos. Era un gran avance que nos dejó claro hasta dónde nos podía llevar el uso adecuado de la tecnología. Supuso una gran inversión para las endebles finanzas con las que suele contar Eusko Ikaskuntza, pero mereció la pena porque conseguimos llegar a nuevos colectivos. Con esta fórmula, además de a discapacitados físicos, dimos opción a quienes desean saborear los contenidos de manera diferente, más pausada, descargando y escuchándolos con tranquilidad, y se pudo saciar así la sed de cultura de mucha gente.
Han sido diez años, y nos enfrentamos a los próximos diez con fuerzas renovadas. Desde Eusko Ikaskuntza queremos invitar a los que se mueven en torno a la cultura vasca. Las puertas de Euskonews están abiertas para todos y estamos convencidos de que la suma nos ayudará en nuestro cometido. En torno a Euskonews se ha creado una comunidad social rica y nos corresponde a Eusko Ikaskuntza abonarla para que siga dando los mejores frutos posibles.